martes, 15 de diciembre de 2015

Torneo Navideño de Billar ¨Pool Bola 8¨ 2015

Cupo Limitado


martes, 23 de diciembre de 2014

Concluye con éxito torneo de Billar Navideño Pool Bola 8 2014.

Concluye con éxito el torneo de billar navideño pool bola 8-2014 , celebrado este el pasado domingo 21 y en el que se dieron cita billaristas de gran nivel, el gran evento inicio con el desfile de los atletas y las notas del himno nacional dominicano, seguido de las palabras de bienvenida a cargo del Ingeniero Cristian Hubieres miembro de la dirección de arbitraje, continuo con las palabras del presidente de FEDOBILLAR el Tec. Víctor Sosa quien felicito a todos los presentes y le invitó a seguir participando de manera activa en el billar y servir de motivación para los demás. El juramento de los jueces estuvo a cargo del juez Franklin Lugo, el juramento de los atletas estuvo a cargo del reconocido jugador Anderson Camarena y la ruptura de honor la realizo el empresario Moreno Hubieres dando paso al inicio de las competencias.

Luego de una larga jornada que se extendió hasta prima noche los terceros lugares fueron para los Jugadores Gabriel Mercedes y Manuel Santana, el segundo lugar se lo adjudico Kelvin Mercedes y con el primer lugar se alzo el talentoso jugador Carlos Moneró quien demostró un alto nivel competitivo.














martes, 18 de noviembre de 2014

Presidente FEDOBILLAR visita Expo-Feria Latina en Nueva York

Luego de recibir invitación del famoso artista, pintor y escultor Dominicano radicado en Estados Unidos David Aquino, el presidente de la FEDOBILLAR se dio cita en la Expo-Feria Latina, donde dicho artista estaría exponiendo sus obras en la ciudad de Nueva York. "Es para mi un grato placer estar aquí y poder apreciar de cerca las brillantes obras de David Aquino y ver como el Billar sirve de musa en la mayoría de las obras del afamado artista" fueron palabras del Señor Víctor Sosa Presidente de la Federación Dominicana de Billar, a la vez que agradeció la invitación a la exitosa exposición.

"Me siento muy contento con el apoyo brindado por la FEDOBILLAR y de que vinieran desde República Dominicana mi país natal" dijo el artista. 

lunes, 11 de agosto de 2014

La esquina de Víctor Maduro desde Panamá



                                                 
"LA ESQUINA DEL BILLAR" 

ALGUNOS CONOCIMIENTOS UTILES DEL BILLAR
(segunda parte)

 
"Podemos transmitirles nuestros conocimientos pero no nuestra experiencia.  Cada jugada es una experiencia que el lector deberá sacarle provecho, si la jugada salió como planeaba, debe recordar el tipo de ejecución, distancia(s) y tanto de bola dado, ya que esto le ayudará a repetirla exitosamente en el futuro.  Si se falla el enceste (o proporción), en lugar de disgustarse, lo primero que debe hacer es diagnosticar el error y determinar la causa para evitar cometerlo en el futuro".  (1)


1.         A)  Cuando la minga se ataca en su eje vertical a 7/10 de su altura (centro de percusión) rodará de inmediato en forma natural, sin efectos ni seguido.

B)  Cuando una bola está rodando sobre su eje horizontal, efectúa una revolución completa al recorrer la distancia de su circunferencia.

C)  Una bola que rueda contiene energía cinética de dos tipos, la lineal (energía de traslación) y la rotativa (energía angular).  El "momento de rotación", que es independiente del impulso que la bola lleva hacia adelante, se conserva latente después del impacto con una bola y la obliga a continuar rodando hacia adelante.

2.  Cuando la minga se ataca en el centro (o una bola es colisionada por otra) inicia su movimiento lineal –de traslación- sin rotación (deslizamiento); a medida que avanza, la fricción con el paño obliga a la bola a dejar de deslizarse y causa que, paulatinamente, acumule rotación hasta rodar naturalmente, es decir, adquirir "rodamiento natural".

(1)   Bola-9   (Enfoque de la Técnica, Táctica y Estrategia del Billar de Buchacas)  por VM & PP  (pág. 160).


3.  El seguido se produce cuando la minga se taca en su eje vertical a 3/4 de su altura (el máximo posible sin pifiar). El esfuerzo del golpe se descompone en dos elementos de fuerza: uno horizontal que impulsa la minga hacia adelante (dándole velocidad) y otra vertical que genera un "momento de rotación".  Se le pone una rotación adicional al rodamiento natural, y la minga  acelera por virtud del "momento de fuerza rotativa" que contiene.  Después de recorrer medio segundo (unas 4 pulgadas), esta sobre-rotación se disipa y la minga continúa su trayectoria con rodamiento natural.

4.  La gran mayoría de las jugadas que llamamos de seguido son en realidad de rodamiento natural.  El seguido es necesario en ciertas jugadas de fantasía, por ejemplo en el "ataque latigazo corrido" (Fr.: "coup fouetté-coulé").  Debido a que el seguido, salvo algunas excepciones, no tiene uso práctico, no es recomendable atacar la minga más alto que 7/10 de su altura ya que no se obtiene ningún beneficio, por el contrario, aumenta la posibilidad de pifiar.

5.         A)  Todo cuerpo físico es considerado elástico.  Elasticidad es la propiedad que tiene
todo cuerpo de conservar su forma original y de retornar a ella después que ha sido sujeto a una deformación.  La relación fuerza-deformación se llama módulo o coeficiente de elasticidad.

B)  Cuando dos bolas están ligadas, el "punto de contacto" que las une es muy
pequeño pero, cuando dos bolas de billar colisionan, ocurre en ellas una deformación que es proporcional a la fuerza del golpe.

C)  Para apreciar la deformación de las bolas al momento de contacto, coloque papel
carbón al frente de una bola y, con la minga, táquela de frente.  Notará que el diámetro del "punto de contacto" aumenta.

D)  Cuando la minga golpea de lado una bola, ambas se mantienen en contacto un instante, durante este instante ambas bolas se mueven (ligadas) en dirección al golpe recibido.  Al momento de la separación, no estarán localizadas en la posición en que estaban al momento de contacto.  Esta es una de las razones (fricción es la otra) que impiden a las bolas recorrer la mesa exactamente sobre la "línea de centros" que se produce al momento de ser contactadas por la minga (fenómeno de envío).



                                                                                                Víctor Maduro S.
                                                                                                   Apdo. 6668  
                                                                                                 Panamá  zona 5,
                                                                                                Rep. de Panamá


                                                                               e-mail: madurovictor@hotmail.com

miércoles, 4 de junio de 2014

Feliz Cumpleaños Williams Martínez Burgos.



 Un día como hoy nace Williams Martínez Burgos, quien en el futuro seria uno de los mas destacados editores deportivos de la República Dominicana. Muchas felicidades en su cumpleaños a nuestro gran amigo, de parte del Comité Ejecutivo de la Federación Dominicana de Billar FEDOBILLAR.



domingo, 18 de mayo de 2014

FEDOBILLAR dona utilería.

Bayaguana, Monte Plata, República Dominicana.- 

La Federación. Dominicana de Billar inicio un novedoso programa de donación de utilerías a manera de incentivar, fomentar y desarrollar esta disciplina en todo el territorio nacional. Es así que el programa indicado arranco su  ejecución en esta ciudad dirigido a la rama femenina y con la presencia del Ingeniero Víctor Sosa, presidente de la FEDOBILLAR.




Las jóvenes Glendy De La Cruz y hermanas Arisleidy y Glenny Sierra fueron las primeras beneficiadas con las donaciones de tacos y guantillas, las que de inmediato fueron utilizadas en la presencia del Ingeniero Cristian Hubieres, directivo de la Asociación de Billar de la Provincia Monte Plata.


“La ejecución de este importante programa de donación de utilerías va dirigido al desarrollo pleno de esta disciplina deportiva y muy en especial a los jóvenes”, dijo el presidente de FEDOBILLAR el Ingeniero Víctor Sosa.
“Además estamos cumpliendo con los mandatos de la Confederación Panamericana de Billar que preside el nicaragüense Licenciado Carlos Rivera, nuestro organismo rector”, concluyo el Señor Sosa.


jueves, 15 de mayo de 2014

Paz a los restos de nuestro gran amigo Carloman Ortiz.

Desde República Dominicana nuestras mas sinceras condolencias para con los familiares de nuestro gran amigo colombiano Carloman Ortiz. Paz a sus restos.



viernes, 9 de mayo de 2014

La esquina de Víctor Maduro desde Panamá

ALGUNOS CONOCIMIENTOS ÚTILES DEL BILLAR
(primera parte)


"Algunos billaristas usan únicamente su intuición restringiendo así su capacidad de juego.  Lógicamente llega un momento en que su desarrollo se ve inhibido por falta de conocimientos y, para progresar, deben adquirirlos.  El estudio y la aplicación de la teoría les ayudará mucho a desarrollar su potencial".  (1)


1.  Además de los efectos que adquiere la minga al ser atacada fuera de su eje vertical y de los que adquiere la bola objetivo al transmitírselos la minga, existen también aquellos adquiridos por rozamiento y que llamamos "efectos por rozamiento".

     Hay 3 tipos de efectos adquiridos por rozamiento:

a)  Cuando una bola que viaja sin efecto golpea contra la banda en ángulo, no perpendicularmente, rebota de ella y adquiere un efecto (a favor) cuya intensidad es producto de la velocidad con que viaja la bola; el ángulo de incidencia; la reacción de la banda (coeficiente de elasticidad del caucho) y la fricción del paño (coeficiente de fricción).

b)  Cuando una bola estacionaria es golpeada "de fino" por otra, que viaja sin efecto (o con efecto contrario), la bola adquiere efecto en el mismo sentido (dirección) del lado impactado.

c)  Cuando una bola que viaja sin efecto choca con otra, que está en reposo, adquiere un efecto por causa del impacto (una fuerza externa que causa un  movimiento de rotación o momento).  El efecto adquirido puede ser derecho o izquierdo, y de sentido inverso al punto de aplicación de la fuerza.  Izquierdo si la bola móvil fue golpeada a la derecha del centro y viceversa.


(1)   Bola-9   (Enfoque de la Técnica, Táctica y Estrategia del Billar de Buchacas)  por VM & PP  (pág. 107).


2.     Al atacar con efecto pueden suceder tres cosas:

a)  Que la minga salga despedida en dirección opuesta al efecto proporcionado (fenómeno de desvío);  

b)  Que la minga describa una curva en su trayectoria sobre la superficie de la mesa (resbalamiento);

c)  Que la bola objetivo, por el fenómeno de envío, recorra la mesa sobre una trayectoria que no coincide con la "línea de centros" al momento de contacto con la minga.

     Para contrarrestar estos sucesos se debe calcular el "punto de mira" adecuado.  A esta previsión (tolerancia) se le llama "compensar".

3.  Debemos recordar, sobre todo en el juego posicional, que: "La energía de la minga antes del impacto con la bola objetivo es igual a la suma de la energías de la minga y de la bola objetivo después del impacto"  (Tercera Ley de Newton).  La energía no cambia, se divide.  Esto significa que para determinar la fuerza que hemos de usar en nuestro ataque, tenemos que considerar, entre otras cosas, el “tanto de bola”.  Entre más fino sea el “tanto de bola” dado, menor distancia recorre la bola de turno, y mayor distancia recorre la minga.  La velocidad inicial de la minga debe ser proporcional a la distancia que la minga debe recorrer con el propósito de quedar reposando en buena posición para la próxima jugada.

4.      Cuando se ataca, de acuerdo con quienes proponen esta teoría, se debe de medir con el ojo “dominante” (como cuando se apunta a través de un rifle); esto quiere decir que el taco deberá moverse debajo del ojo dominante durante el balanceo.  Para la mayoría de las personas diestras, el ojo derecho es dominante; igualmente, para los zurdos es el izquierdo.  Hay pocos casos –un 5%- en que lo contrario es cierto. También, existen casos en que ninguno de los ojos es dominante y, aún en otros, en que la predominancia es compartida, o sea que a veces el ojo derecho domina y en otras, el izquierdo.

5        Para saber cuál es su ojo dominante haga la siguiente prueba:  Extienda su brazo totalmente hacia delante.  Cierre el puño y coloque el dedo pulgar hacia arriba.  Con ambos ojos abiertos enfoque un objeto distante (preferiblemente vertical) y coloque el dedo a manera que lo tape (note que el dedo se vuelve transparente).  Cierre ahora el ojo izquierdo.  Si el dedo se torna sólido y tapa el objeto enfocado, su ojo “dominante” es el derecho.  Pero si el dedo brinca a un lado permitiéndole ver el objeto enteramente, su ojo izquierdo es el dominante.


6.   Un ejercicio que ayuda a mejorar la ejecución y que indica la posición del taco al medir, es el siguiente: Coloque un espejo sobre la mesa y haga el balanceo apuntando al casquillo que se refleja en el espejo.  Observe si el taco se mantiene bajo la barbilla o bajo uno de los ojos (si está fuera de su cara, corrija su postura).  Cuando el casquillo contacta el espejo ambos tacos deberán quedar totalmente derechos.  Si quedan de lado o si durante el balanceo se está moviendo el extremo de la culata de un lado a otro, se deberá corregir el defecto.  Practique el balanceo, inclusive, ataque dentro de una botella.  Este tipo de ejercicios desarrollarán su ejecución en alto grado.